La Virgen de diciembre
Una joven recorre en diciembre las calles de la capital española y se transporta por el Madrid que tiempo antes había pisado la protagonista de la película de Jonás Trueba, La Virgen de Agosto. La chica realiza un ejercicio de inmersión por esas mismas localizaciones mientras que va escuchando la voz del director madrileño a través de un podcast. En este, Trueba habla sobre el amor que siente por Madrid y cuenta sus experiencias vividas a la hora de rodar en la ciudad.
El árbol que no vi
Después de ver la película El sol del membrillo una joven comienza a buscar la creación de un membrillero a través de diferentes referencias sensoriales. La vida se mezcla con la naturaleza y el cine hasta transformarse en su propio árbol.
Garci y la Gran Vía
Ensayo audiovisual centrado en la relación de José Luis Garci con la Gran Vía madrileña. Se muestra a través de las películas El Crack, El Crack 2 y El Crack Cero, estructurado en tres apartados: Espacio Fílmico, Homenaje a la Gran Vía y Paso del Tiempo.
La línea divisoria. Un distrito, dos realidades
Tras el visionado de las películas La flaqueza del bolchevique, Azuloscurocasinegro, El método y Abre los ojos, nos damos cuenta de las distintas realidades que nos encontramos dentro del distrito madrileño de Tetuán. A un lado de Bravo Murillo, la zona financiera; al otro lado, pobreza y precariedad, y en este documental hemos querido reflejar cómo estas dos realidades tan próximas en el espacio, no se mezclan, como no se mezclan el agua y el aceite.
El cine Bristol
El cine Bristol habitaba las calles Antonia Calas, Melquiades Biencinto y María Bosch, en Puente de Vallecas, durante cuatro décadas hasta, finalmente, su demolición en 2019. Es otro cine de barrio que muere, o le dejan morir, llevándose su historia consigo. Con la curiosidad del presente hemos viajado al pasado queriendo vivir un día más en su memoria para que no caiga en el olvido.
Tres cuentos de Gran Vía
Madrid, con su conocida calle Gran Vía ha sido cuna de la promoción del séptimo arte durante décadas.
Malasaña en XHOXB vs. Malasaña en la vida real
Malasaña es un barrio de Madrid muy característico por sus habitantes y su carácter moderno. Es tanta su fama, que la serie Por H o Por B decidió retratarlo con la historia de dos amigas que intentan hacerse un hueco en él. En la serie se tratan muchos temas cliché sobre el barrio. En este ensayo vamos a ponerlos a prueba, comparando el tratamiento de la serie de dichos temas con la vida real.
Creadores
Anca Elena Bordeianu, Lucía Belén Pirritano Rodríguez y María José Roldán Cala
Montaje
Alfonso Bosch Torres
Fecha
2022
Duración
5'37"
Idioma
Castellano